Ley de la segunda oportunidad

Holaw 06/01/2025
La Ley de Segunda Oportunidad se introdujo en España en 2015 para ayudar a particulares y autónomos a liberarse de deudas impagables y comenzar una nueva vida económica. Desde su implementación, esta ley ha sido modificada varias veces para facilitar el acceso y simplificar el procedimiento para quienes se encuentran en situación de sobreendeudamiento.
¿Quién puede acceder a la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad está dirigida a particulares, personas físicas, y empresarios autónomos que, debido a circunstancias como la mala gestión del negocio, crisis financieras, avales de préstamos, enfermedades,
desempleo, o divorcios, se encuentran en situación de insolvencia actual o inminente, es decir, que no pueden o no podrán cumplir con sus obligaciones económicas en el futuro cercano.

Requisitos para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad

Para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, es fundamental ser un deudor de buena fe. La última reforma 
de la ley aclara ciertos puntos que definen esta buena fe:

  • No haber sido sancionado por la Agencia Tributaria por infracciones muy graves o graves, ni tener acuerdos firmes de derivación de responsabilidad.
  • No haber sido sancionado por la Seguridad Social por infracciones graves o muy graves.
  • No tener antecedentes penales por delitos socioeconómicos, contra el patrimonio, falsedad documental, o derechos de los trabajadores.
  • No haber tenido un comportamiento financiero irresponsable, inmoral o deshonesto justo antes del sobreendeudamiento.
Deudas exonerables y no exonerables

Aunque la Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de muchas deudas, algunas no pueden ser perdonadas debido a su naturaleza. Principalmente, las deudas con Administraciones Públicas, como la Agencia Tributaria y la Tesorería de la Seguridad Social, pueden ser exoneradas parcialmente, pero no incluye deudas con Agencias Tributarias Autonómicas o Municipales, como el IBI.

¿Qué ocurre con los bienes del deudor?

Cuando el deudor no posee bienes, no hay posibilidad de liquidarlos para pagar las deudas. Sin embargo, si el deudor tiene bienes, antes de la última reforma de la ley, estos se liquidaban totalmente para pagar las deudas. Con la reforma, es posible conservar
ciertos bienes indispensables, como la vivienda habitual o activos empresariales, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se opte por un plan de pagos realista acorde a las circunstancias económicas del deudor.

Plan de pagos

Para conservar bienes, el deudor debe proponer un plan de pagos que sea realista. Los acreedores pueden aceptar o rechazar este plan, generalmente prefiriendo la liquidación de bienes si es más beneficiosa para ellos.

Conclusión

La Ley de Segunda Oportunidad tiene sus pros y contras. Entre los beneficios se encuentran la exoneración total o parcial de deudas, la paralización de embargos y ejecuciones hipotecarias, y la posibilidad de plantear un plan de pagos. Sin embargo, las relaciones con las entidades acreedoras pueden deteriorarse después de la exoneración, y existe la posibilidad de perder bienes y derechos.

Contacta con abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad en Málaga

En Solvente, somos expertos en la Ley de Segunda Oportunidad con más de 15 años de experiencia. Si necesitas ayuda para estudiar la viabilidad de tu caso y lograr la exoneración de tus deudas, contáctanos. Te ofrecemos asesoramiento especializado para comenzar de nuevo económicamente en Málaga.